jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

La OMS y países africanos debaten cómo atajar el ébola

La OMS y países africanos debaten cómo atajar el ébola
Share on FacebookShare on Twitter
ebola
Archivo EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y once países africanos debaten en Accra cómo atajar el brote de ébola que asuela África Occidental y que consideran una amenaza para la salud pública a escala "regional y global".

El virus del Ébola ha infectado ya a 763 personas, de las que 468 han muerto, en Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona, informó el director de la OMS para África, Luis Gomes Sambo.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Al inaugurar la cumbre que esta organización ha convocado en la capital de Ghana y que durante dos días reunirá a los ministros de Salud de once países africanos para coordinar medidas que permitan atajar la peor epidemia de ébola conocida, Gomes Sambo aseguró que el actual brote de esta enfermedad es el mayor registrado nunca por el número de casos, muertes y expansión geográfica.

"Por primera vez, el virus del Ébola está circulando en zonas urbanas y rurales. La tendencia apunta a que la epidemia cruzará fronteras y alcanzará una expansión internacional, lo que la convertiría en un serio problema de salud pública", advirtió.

La expansión del virus desde Guinea Conakry, donde se originó el brote a finales del pasado marzo, se ha visto facilitada por determinadas prácticas culturales y creencias tradicionales, contrarias a medidas preventivas de salud.

La OMS ha organizado este encuentro de alto nivel para conocer la última hora de la enfermedad y con la finalidad de que los países de la zona que hayan sufrido epidemias similares en el pasado compartan sus experiencias.

"Os urjo a mover cielo y tierra en vuestros esfuerzos para contener el brote. Vuestro liderazgo es decisivo a la hora de asegurar que se adoptan medidas preventivas y para contener la epidemia de forma efectiva en vuestros países", dijo.

La OMS ha desplegado 150 equipos de expertos en la zona de contagio, lo que no ha impedido un aumento significativo del número de casos y muertes registradas en las últimas tres semanas.

Así, hasta el pasado 23 de junio el número de casos detectados era de 635, 399 de ellos con resultado de muerte, según la OMS.

La decisiones que se adopten en el marco de esta cumbre serán decisivas para abordar este y otros brotes futuros, según convinieron los participantes en la reunión de Accra.

La ministra de Salud de Ghana, Sherry Ayittey, alertó que, en un momento en que los países africanos están "ganando la lucha contra las enfermedades infecciosas en general, las causadas por los virus siguen siendo una gran amenaza, y el virus del ébola no es una excepción".

Ayittey reconoció que el actual brote de ébola en África Occidental es uno de los más difíciles a los que la OMS y sus socios se han enfrentado jamás.

La OMS ha convocado en Accra a los ministros de Salud de Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Liberia, Malí, Senegal, Sierra Leona y Uganda.

La ONU, la Unión Europea, Cruz Roja o Médicos Sin Fronteras son algunas de las organizaciones que también han sido invitadas.

La enfermedad, que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados, causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90 %.

Esta es la primera vez que se identifica y se confirma una epidemia de ébola en África Occidental, pues hasta ahora siempre se habían producido en África Central. EFE

Tags: Accraanimales infectadosébolaenfermedades infecciosasfluidos corporalesGuinea ConakryLiberiaOMSOrganización Mundial de la Saludpaíses africanosSierra Leona

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

El acompañamiento perfecto

El acompañamiento perfecto

Estos son los nuevos moldes de familia que influyen en la crianza de los hijos

Estos son los nuevos moldes de familia que influyen en la crianza de los hijos

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil