domingo, noviembre 9, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Diabetes

5 mitos sobre la diabetes ¡Entérate cuáles son!

5 mitos sobre la diabetes ¡Entérate cuáles son!
Share on FacebookShare on Twitter

¿Padeces diabetes o tienes algún familiar con esta enfermedad? Entonces esta información es sumamente útil para ti.

La diabetes es una de las enfermedades más comunes de nuestro país, de hecho 1 de cada 10 personas la sufre, pero ¿realmente la conocemos?

You might also like

Estudio revela que el jugo de naranja no eleva los niveles de insulina

Médicos advierten que glucómetros sin pinchazo no son fiables para diabéticos

El pie diabético causa la amputación de una extremidad cada 30 segundos a nivel mundial

El endocrinólogo Leonel Rivera Ochoa, quien colabora con el laboratorio Novo Disk, nos desmiente los mitos más comunes de la diabetes.

"Es culpa de la genética" = verdadero.

Aunque 1 de cada 5 diabéticos no tiene familiares con diabetes, la genética influye en el desarrollo de la enfermedad. Sin embargo, no podemos desvincular de las causas al sobrepeso y el estilo de vida.

Los antojitos como las pupusas deben ser de vez en cuando y el ejercicio debe ser constante.

“Es una sentencia de muerte” = falso.

En la actualidad, existen buenos tratamientos que le permiten al paciente vivir toda su vida sin complicaciones.

La diabetes demanda responsabilidad porque se debe cuidar la dieta y estar pendiente de los niveles de azúcar en la sangre.

 "Las personas con diabetes no pueden comer casi nada"= falso.

No existe una dieta para diabéticos, existe la comida sana. Una persona con diabetes bien controlada debe comer como toda la gente.

En cada tiempo de comida se debe incluir una cantidad de azúcar, una porción pequeña de carbohidratos, proteínas y verduras. El azúcar se debe consumir en menor cantidad, además de preferir el agua antes que gaseosas o refrescos.

"Si alguien se siente bien no puede tener diabetes" = falso.

La mayoría del tiempo la diabetes no da síntomas. En un principio la glucosa alta provoca orinar constantemente, sed y pérdida de peso. En la etapa crónica ya no se siente nada porque el cuerpo se ha acostumbrado a los niveles altos de azúcar y solo se percibe en los exámenes.

"Es causada por el azúcar"= falso.

La verdadera causa de la diabetes es el aumento de peso, lógicamente si se come mucha azúcar se va a subir de peso. Cabe mencionar que lo que más eleva el peso es el exceso de carbohidratos como las masas, harinas, tortilla, arroz, papa, yuca y sus derivados.

Te puede interesar: OCHO SÍNTOMAS QUE ALERTAN UN DIAGNÓSTICO DE DIABETES

LA RECOMENDACIÓN DEL EXPERTO

En el pasado se recetaba insulina a los pacientes con diabetes cuando la enfermedad estaba muy avanzada, de ahí su fama de causar ceguera. Sin embargo, la insulina es el mejor tratamiento contra la diabetes.

"NO EXISTE UNA DIETA PARA DIABÉTICOS, EXISTE LA COMIDA SANA", asegura Leonel Rivera, endocrinólogo.

También puedes leer: EL SEDENTARISMO ATRAE LA DIABETES ¡ES HORA DE MOVERTE!

Tags: Asociación Americana de la Diabetesasociación de diabetes de el salvadorasociacion salvadoreña de diabetesconsejos de diabetesdiabetes

Relacionado Posts

Estudio revela que el jugo de naranja no eleva los niveles de insulina
Diabetes

Estudio revela que el jugo de naranja no eleva los niveles de insulina

Médicos advierten que glucómetros sin pinchazo no son fiables para diabéticos
Diabetes

Médicos advierten que glucómetros sin pinchazo no son fiables para diabéticos

Diabetes

El pie diabético causa la amputación de una extremidad cada 30 segundos a nivel mundial

Estas son las vacunas que los diabéticos deberían cumplir para evitar complicaciones de salud
Diabetes

Estas son las vacunas que los diabéticos deberían cumplir para evitar complicaciones de salud

Comida industrializada asociada a inicio temprano de Parkinson
Diabetes

Comida industrializada asociada a inicio temprano de Parkinson

Recomendados

Los beneficios de la lechuga

Aporta nutrientes y frescura a tu cuerpo consumiendo lechuga

Cuidado con las lesiones

Cuidado con las lesiones

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil