viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Sexualidad

5 efectos en nuestro cuerpo de no tener relaciones sexuales

5 efectos en nuestro cuerpo de no tener relaciones sexuales
Share on FacebookShare on Twitter

¿Qué tan cierto es que podríamos enfermar, sufrir problemas del corazón o experimentar una montaña rusa con nuestros cambios de ánimo, por el simple hecho de que desistimos a tener sexo?

You might also like

Hombres con menos actividad sexual después de 50 años aumentan el riesgo de disfunción eréctil

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

Tal vez lo pensamos en más de una ocasión, ¿Puede nuestro cuerpo rechazar la idea de que nos olvidemos del sexo y comienza a causar efectos negativos, como estrés, dolor e incluso tristeza? Aunque no lo creas, existen diferentes formas en la que reaccionamos cuando dejamos de lado este tipo de encuentros.

Te puede interesar: ¿Cómo serán las relaciones sexuales post COVID-19?

Por eso, te compartimos una lista con algunos de los efectos que se producen en tu cuerpo debido a la falta de actividad sexual.

Debilidad en los genitales. Se ha comprobado que la falta de sexo trae consecuencias para los genitales tanto de hombres como de mujeres. Ellos quedan expuestos a la disfunción eréctil, porque el coito los protege contra el desarrollo de la impotencia. La mujeres corren el riesgo de que la vagina pierda elasticidad, incluso puede producirse atrofia, lo que produce menor sensibilidad y más dolor durante las relaciones.

Sentimos más estrés. Cuando dejamos de tener relaciones sexuales incrementan el estrés y la ansiedad, esto ocurre porque el sexo es un relajante que nos ayuda con el buen humor, practicarlo con mayor frecuencia contribuye a tu bienestar físico y emocional, además de mantener tus niveles de presión arterial estables.

Mayor riesgo de un ataque cardíaco. El sexo cuida tu corazón, la actividad sexual es considerada como uno de los mejores ejercicios cardiovasculares que podemos practicar, porque reduce el riesgo de padecer un infarto, quienes practican la abstinencia aumentan la posibilidad de sufrir problemas cardiovasculares.

Cáncer. El que ellos dejen de tener relaciones sexuales, se considera un factor de riesgo para desarrollar cáncer de próstata, las investigaciones han confirmado que eyacular frecuentemente, es decir menos de cinco veces por semana, ayuda a prevenir la enfermedad.

Podrías engordar. Un estudio realizado por la Universidad de Alabama señaló que por cada diez minutos de sexo se queman aproximadamente 40 calorías. Además de que nos ayuda a conseguir un cuerpo más tonificado.

Tags: cómolo últimomotivosnoticiasparejassexosexualidadvida sexual

Relacionado Posts

Sexualidad

Hombres con menos actividad sexual después de 50 años aumentan el riesgo de disfunción eréctil

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano
Salud

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos
Bienestar

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación
Salud

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación

Investigadores presentan "MenstruAI", una toalla femenina que vigila la salud de su usuaria
Bienestar

Investigadores presentan "MenstruAI", una toalla femenina que vigila la salud de su usuaria

Recomendados

Padres: 10 consejos para actuar cuando tu hijo sufre bullying escolar

Padres: 10 consejos para actuar cuando tu hijo sufre bullying escolar

Incontinencia urinaria: ¿De qué se trata?

Incontinencia urinaria: ¿De qué se trata?

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil