El dolor es uno de los tópicos más importantes en las investigaciones sanitarias a nivel mundial.
Hoy 17 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Dolor, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuyo objetivo es destacar la necesidad urgente de encontrar un mejor alivio para el sufrimiento físico de enfermedades que causan dolor.
La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP por sus siglas en inglés), describe el dolor como una experiencia sensorial o emocional desagradable, asociada a daño tisular (de los tejidos del organismo) real o potencial.
La IASP puso en marcha en 2004 la iniciativa del Año Global Contra el Dolor, con el tema “El alivio del dolor debe ser un derecho humano” y con el objetivo de sensibilizar a gobiernos e instituciones acerca de poner en marcha las investigación, el diagnóstico y el tratamiento del dolor.
________________________________________________________________
Lee también: "Evita el dolor cervical cambiando estos hábitos"
________________________________________________________________
La OMS, por su parte, apunta que “el dolor crónico es una enfermedad y su tratamiento, un derecho humano”. El médico español Fernando Cerveró, antiguo presidente de la IASP, resalta que “el alivio del dolor, a través del estudio y desarrollo de nuevas y mejores terapias, es probablemente la actividad más ineludible que el personal sanitario debe realizar”.
Según la página especializada sedolor.es, el año 2017 se ha dedicado al dolor postoperatorio agudo y crónico (DCPO), un tipo de dolor que solía verse como inevitable. Este tipo de padecimiento persistente al menos tres meses posterior a la cirugía. Es un dolor no presente antes a la misma o con características o intensidad diferentes.
Cabe mencionar que este día también se conmemora como el Día Mundial del Dolor Neuropático, es decir, todos los dolores relacionados al cerebro y la cabeza. El evento del dolor busca impulsar las investigaciones y llevar alivio a todas las personas que sufren dolor debido a distintas enfermedades y causas a nivel mundial.