Videojuegos pueden mejorar la movilidad en niños con parálisis cerebral

La parálisis cerebral (PC) es un trastorno en el desarrollo motor, de carácter crónico y no progresivo, secundario a una lesión cerebral.

Puede producirse durante el crecimiento intrauterino y también puede ocurrir en el momento del parto o durante los dos primeros años de vida del bebé.

No es una enfermedad específica, sino un grupo de trastornos de causas variables, que puede presentar síntomas muy leves o muy graves.

Un estudio realizado por el Hospital Niño Jesús de Madrid, la Fundación Ramón Molinas y la Asociación Convives con Espasticidad, reveló que los videojuegos podrían ayudar a mejorar la movilidad de niños con parálisis cerebral.

La investigación comenzó en el 2016, han participado 20 niños entre cuatro y 17 años con patologías neurológicas, en la mayoría de casos con parálisis cerebral.

Efectos positivos de los videojuegos

Las sesiones de entrenamiento con los videojuegos estipulados mejoraron los movimientos de cabeza y la posición de los pacientes.

La motivación de tratarse con videojuegos es clave para la neuroplasticidad y el aprendizaje de nuevos movimientos en niños con parálisis cerebral.

Jimena, participó en el estudio y gracias a las sesiones realizadas con videojuegos dotados con la interfaz Enlaza, ha comenzado a moverse mejor y a incorporarse hacia delante, lo que demuestra su eficacia terapéutica.

Los niños sienten más motivación al hacer un tratamiento con videojuegos y es una buena manera de que estos pacientes se divirtieran mientras obtienen beneficios para su salud.

Es más accesible y cómodo para los pacientes con parálisis cerebral, puede realizarse tanto en un centro hospitalario como en colegios o en casa. 

Causas de parálisis cerebral

 

Fuente: Webconsultas 

Salir de la versión móvil