Tratamiento para COVID-19 en casa: ¡Sigue estos consejos!

Si eres pacientes o tienes algún amigo que está siguiendo el tratamiento en casa, quizás tengas algunas dudas como: ¿Por cuánto tiempo es necesario el aislamiento? ¿Qué puedo hacer para prevenir la trasmisión de microbios? ¿Cómo saber cuándo se necesita atención médica de emergencia? Hemos seleccionado algunas recomendaciones de instituciones y organismos internacionales de la salud que pueden ayudar a manejar mejor tu tratamiento en casa o a cuidar adecuadamente a un familiar o amigo con Covid-19.

El personal de salud de Mayo Clinic, de Miami dice que algunos síntomas pueden durar unos días, y las personas que tienen el virus podrán sentirse mejor en más o menos una semana. El tratamiento en casa tiene como objetivo aliviar los síntomas, e incluye descansar, y tomar líquidos y analgésicos.

Sigue las recomendaciones del médico sobre el cuidado y el aislamiento en casa para ti o tu ser querido. Habla con el médico si tienes algunas preguntas sobre tratamientos. Ayuda a la persona que está enferma a hacer compras de tienda y de medicamentos y, si es necesario, cuídala y encárgate de cuidar a su mascota.

También es importante considerar cómo puede afectarse tu salud si cuidas de una persona que está enferma. Si eres un adulto mayor o si tienes una afección crónica, como enfermedades cardíacas o pulmonares, o diabetes, puedes correr un riesgo más alto de enfermarte de gravedad con COVID-19. Quizás consideres aislarte de la persona que está enferma, y encontrar a otra persona que la cuide.

Signos que advierten que se trata de una emergencia

Vigílate a ti mismo o a tu ser querido con cuidado para notar si los síntomas están empeorando. Si los síntomas parecen estar empeorando, llama a tu doctor.

Si presentas signos, o los presenta la persona con COVID-19, que advierten de una emergencia, es necesario buscar atención médica de inmediato. Llama al 132 o al 911, si no puedes despertar a la persona enferma o si notas signos que advierten de una emergencia, incluyendo:

Te puede interesar: ¿A los cuántos días después del contagio de COVID19 aparecen síntomas?

Si estás enfermo con la COVID-19, puedes ayudar a prevenir que se propague la infección con el virus que causa la COVID-19.

Para practicar el autocuidado, sigue estos pasos:

 

El fin del aislamiento

Los CDC recomiendan las siguientes pautas para terminar con el aislamiento en casa después de haber tenido COVID-19.

Si no te haces una prueba para determinar si todavía puedes contagiar la infección, puedes salir de casa si has pasado 3 días enteros sin fiebre y sin tomar medicamentos para bajarla, han mejorado los otros síntomas, y han pasado al menos 7 días desde que empezaron tus síntomas.

Si te harán una prueba para determinar si todavía puedes contagiar la infección, puedes salir del cuarto donde te aislaste o de casa si ya no tienes fiebre sin tomar medicamentos para bajarla, han mejorado los otros síntomas, y te has hecho dos pruebas con resultados negativos con 24 horas de diferencia. Pero no se ofrecen las pruebas en todos lados.

 

 

 

Salir de la versión móvil