¿Padeces de dolores de cabeza y no sabes la causa? Podría ser un tumor cerebral

Un tumor cerebral es un grupo de células anormales que se forma en el cerebro y aunque los síntomas dependen del tipo y grado que presenten, es importante conocer cómo se desarrollan para estar alertas y actuar al respecto; para ello, entrevistamos a la Dra. Dania Trinidad, neurocirujana endovascular y realizamos las siguientes preguntas:

¿QUÉ TAN PELIGROSOS PUEDEN SER?

Mucho. Sean primarios (nacen en el tejido nervioso, se forman capas o malformaciones) o secundarios (que llegan al cerebro) los tumores producen lesiones al cerebro porque aplastan las células cerebrales normales, le roban espacio al tejido sano y secuestran nutrientes. Debido a su tamaño o localización pueden causar serias complicaciones y hasta, la muerte. Algunos son cancerosos y agresivos.

¿ES POSIBLE EVITAR COMPLICACIONES?

Sí, ya que al consultar a tiempo con un médico especialista es posible resolver el problema con las menores consecuencias posibles.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CAUSAS?

Algunas veces, los tumores que empiezan siendo menos agresivos pueden cambiar y volverse más agresivos, debido a causas externas, como la exposición repetitiva y por muchos años a la radiación en el trabajo, excesivo uso teléfonos celulares (más de 10 horas al día), dispositivos inalámbricos, tabaquismo y hormonoterapia.

¿CÓMO SE PRESENTAN?

Algunos tumores no causan síntomas hasta que ya son grandes. Otros sí provocan, pero lentamente. Pero en términos básicos se pueden agrupar en orden de frecuencia:

 

LOS DOLORES DE CABEZA CAUSADOS POR TUMORES CEREBRALES PRESENTAN CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS COMO:

 

“Si presentas uno de los anteriores, no esperes, consulta, estás a tiempo”, aconseja la Dra.

 

¿A QUÉ EDAD PUEDEN APARECER?

Pueden ocurrir a cualquier edad, pero muchos tipos son más comunes en los adultos, generalmente entre 40 a 70 años de edad. Los gliomas y metástasis (ya sea cáncer de mama, pulmón, tiroides, etc.) son malignos. Los meningiomas y schwanomas suelen ser benignos.

¿QUÉ TAN FRECUENTES SON EN EL SALVADOR?

Se posee poca información consolidada sobre las estadísticas de esta enfermedad, pero, se sabe de fuentes de instituciones como el Instituto del Cáncer, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, la red de hospitales nacionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y el Centro internacional del Cáncer (CIC) que cada vez se incrementa el porcentaje de este diagnóstico.

Ello puede deberse a que las personas consultan oportunamente y a las mejoras en la detección de la enfermedad. Por mencionar cifras en Centro Internacional del Cáncer en los últimos 10 años ha atendido 2,700 pacientes con tumores, de los cuales el 35% corresponden a tumores cerebrales, una cifra considerable, si sumamos los reportados por las instituciones ya mencionadas. Se estima un promedio de alrededor 350 casos diagnosticados por año.

CON ELLO SE POSICIONA ESTA ENFERMEDAD DENTRO DE LAS PRIMERAS 10 ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE PRODUCEN SERIAS COMPLICACIONES Y MUERTE EN LOS PACIENTES.

¿QUÉ HACER PARA PREVENIR O REDUCIR RIESGOS?

  1. Detección temprana.
  2. Consulta a tu médico especialista en neurocirugía si presentas dolores de cabeza nuevos y persistentes u otros síntomas de un tumor cerebral ya mencionados.
  3. Si padeciste o padeces cáncer de mama, de próstata, pulmón, tiroides, cáncer de piel, infección por VIH entre otros, debes realizarte con tu médico una exploración en búsqueda de tumores cerebrales.
  4. Evita exposición a radiación y tóxicos como radiografías o tomografías innecesarias y reduce la exposición a radiación.
  5. Ten una alimentación sana y balanceada, principalmente en antioxidantes como: brócoli, tomate, soya, aguacate, alimentos ricos en fibra, etc.
  6. Realiza deportes constante al menos 20 minutos cada día.

A excepción de la exposición a la radiación, no existen causas conocidas definitivas para prevenir los tumores cerebrales, y las relacionadas con el estilo de vida o el ambiente ayudan en general a presentar una vida sana. Por lo tanto, actualmente no existe una manera conocida de protegerse contra la mayoría de estos tumores, de aquí la gran importancia de consultar oportunamente para evitar complicaciones.

 

Asesora

Dra. Dania Trinidad
Neurocirujana Endovascular
2263-6127 y 2263-5579
Instagram: @neuroendosv
Facebook: neuroendo

Salir de la versión móvil