El 13% de los adolescentes en el mundo padecen de trastorno mental: OMS

La Organización Mundial de la Salud calcula que más del 13% de los adolescentes de 10 a 19 años en el mundo padecen un trastorno mental diagnosticado. Esto representa 86 millones de adolescentes de 15 a 19 años y 80 millones de adolescentes de 10 a 14 años (OMS, 2021).

El bienestar emocional, psicológico y social es tan importante como el físico y es un derecho del que gozan todos los niños, niñas y adolescentes.  Aunque a veces sea difícil de entender, de poner en palabras, de explicar sus consecuencias, la salud mental es fundamental para gozar de una buena salud en general: de esta depende la forma en que manejamos nuestras emociones, tomamos decisiones, nos movemos en el mundo y nos relacionamos con otros.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las estimaciones regionales muestran que poco más del 60% de 39 países tienen una ley de salud mental independiente. Así mismo, 1 de cada 8 personas en todo el mundo vive con afecciones de salud mental que impactan su salud física, su bienestar y la manera cómo se conectan y relacionan con los demás.

El Día Mundial de la Salud Mental es una oportunidad para reducir el estigma en torno a esta problemática y brindar un adecuado acompañamiento en salud mental a los niños, niñas y adolescentes de todo el país, para que tengan el derecho de expresar sus emociones sin ser juzgados o ser discriminados por ello.

Una buena salud mental conlleva a validar y respetar la expresión emocional de los niños, niñas y adolescentes para que puedan vivir en ambientes donde se fortalecen las relaciones antes que las exigencias.

Salir de la versión móvil