Mitos de comer sandía por las noches

Ahora que llega el calor y el buen tiempo, apetece comer platos más ligeros y fresquitos, que aporten hidratación a nuestro cuerpo. Son muchos los que aumentan notablemente la ingesta de frutas en verano, sobre todo de aquellas que ayudan a calmar la sed.

Por ejemplo, la sandía. Esta es la fruta del verano por excelencia, y es que, además de ser rica en agua, es fácil de masticar y digerir. Es cierto que, si se consume una buena porción después de comer, puede provocar hinchazón y hacernos sentir incómodos, pero, por lo general, la sandía aporta solo cosas buenas a nuestro organismo.

 

Propiedades nutricionales de la sandía

Por tanto, la sandía es una fruta que resulta mucho más beneficiosa que perjudicial. Se ha comprobado, además, que es efectiva para combatir patologías como los cálculos renales, el ácido úrico elevado, la hipertensión arterial y otras directamente relacionadas con la retención de líquidos. También en dislipemias y en el control de glucemia es un excelente aliado para su mejor mantenimiento.

BENEFICIOS EN EL DEPORTE Y LAS DIETAS

¿DE DÓNDE SALIÓ LA CREENCIA DE QUE “TE HACE DAÑO” SI LA CONSUMES POR LA NOCHE?

En muchas ocasiones, se nos ha dicho que consumir sandía por la noche, antes de acostarnos, provoca malestar estomacal. Como hemos dicho anteriormente, la sandía es, en su 90%, agua. Pero un defecto de esta fruta es su alto contenido glucémico. Es decir, al consumirla, eleva el nivel de azúcar en la sangre, y esto puede ser perjudicial por la noche, debido a la falta de actividad que tenemos mientras dormimos.

Por la noche, nuestro cuerpo segrega hormonas opuestas a la insulina, con el objetivo de regular la cantidad de glucosa en sangre. La resistencia entre ambos tipos de hormonas provoca que se eleven, sobre todo con picos altos de insulina que a la larga tienen consecuencias como aumento de peso, riesgo de padecer diabetes, obesidad y mermar las horas de sueño al día.

Los alimentos de alto contenido glucémico son, por tanto, más recomendables por la mañana porque brindan energía que será consumida en el día, pero algunas veces se retiran de ciertas dietas sobre todo para personas que padecen diabetes.

FUENTE: Cadena100.es

Te puede interesar: Consejos para comer mejor y saludable

 

via GIPHY

Salir de la versión móvil