¿Cómo puedes superar el síndrome del impostor? aquí la respuesta

¿Alguna vez has ido a trabajar pensando que eres un fraude? ¿Estás convencido de que las personas adivinarán tus intenciones y se darán cuenta de que no sabes de lo que hablas? ¿Te aterra el fracaso?

Si este es tu caso, no eres el único: las personas más exitosas suelen ser las que más se preocupan.

El síndrome del impostor, a veces llamado síndrome del fraude, es un trastorno psicológico en el cual las personas exitosas son incapaces de asimilar sus logros. Quienes tienen muchos logros y triunfos suelen sufrir; así que esta enfermedad no se compara con la baja autoestima o falta de confianza. De hecho, algunos investigadores la han vinculado al perfeccionismo, sobre todo en mujeres. La tendencia a minimizar y subestimar el éxito es significativa en quienes padecen el síndrome del impostor.

Pese a que en tu vida laboral demuestras tu capacidad, ¿estás convencido de que no mereces el éxito que has logrado? ¿Padeces de inseguridad crónica? Los “impostores” rechazan toda demostración de éxito y piensan que es por mera suerte, es decir, estar en el lugar y el momento adecuados, o engañar a otros al pensar que son más inteligentes y capaces de lo que en realidad son.

El síndrome del impostor puede afectar negativamente tu carrera profesional. Si estás convencido de que no estás a la altura del empleo, esto puede evitar que te impongas o que corras los riesgos necesarios. Puedes obsesionarte con la idea de no cometer un error en lugar de ser proactivo.

¿Cómo puedes superar el síndrome del impostor?

Reconoce y plasma por escrito tus sentimientos de “impostor” cuando surjan. Esto te ayudará a romper el ciclo de pensamientos negativos. Suele suceder que cuando los escribes, ves estos pensamientos desde otra perspectiva y puedes abstraerte de ellos.

 

 

Salir de la versión móvil