Vitaminas B1, B2, B3 Y B6, ¿En qué nos benefician?

Las vitaminas son componentes indispensables en nuestra alimentación y nutrición dado que contribuyen a la formación de las células de la sangre, material genético, tejidos, hormonas y sustancias químicas para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Solo se necesitan cantidades pequeñas de estas sustancias para llevar a cabo reacciones bioquímicas esenciales en función de nuestra salud. Por ello es importante que juntos conozcamos los beneficios de un grupo de vitaminas esenciales y los síntomas que nos alertan la carencia de ellas en nuestro cuerpo.

B1- Tiamina

Fuentes alimentarias:

Las principales fuentes de tiamina son la levadura, el cerdo, las legumbres, la carne de res, los granos enteros y las nueces. El arroz blanco y los granos contienen poca tiamina.

El té, café (regular o descafeinado), pescado crudo y los mariscos contienen tiaminasas, que son las que destruyen la vitamina.

 

https://giphy.com/gifs/fergie-xT9IgwO5n8TslpaMSc

Función:

Consecuencias de su deficiencia:

B2- Rivoflaina

Fuentes alimentarias:

Los alimentos principales son la leche, los panes y los cereales enriquecidos. Otras buenas alternativas son la carne magra, el pescado, el
huevo, el brócoli y las legumbres.

Función:

Consecuencias de su deficiencia:

B3- Niacina

Fuentes alimentarias:

La biodisponibilidad alta de esta vitamina proveniente de los frijoles, la leche, la carne de res y el huevo. No obstante, la de los cereales es baja.

Función:

Consecuencias de su deficiencia::

B6- piridoxina

 

Fuentes alimentarias:

Están presentes de forma abundante en las legumbres, las nueces, el pan integral y la carne de res, pero básicamente está presente en casi todos los grupos de alimentos.

Función:

Consecuencias de su deficiencia:

Fuente:

Dra. Berenice
Paredes Castillo
Medicina general
ebpc.niche@gmail.com
7915-0345

Salir de la versión móvil