5 exámenes que contribuyen a la detección temprana del cáncer

Algunos tipos de cáncer pueden encontrarse antes de que causen síntomas. Los exámenes selectivos de detección se usan para buscar el cáncer (o los estados que pueden resultar en cáncer) en gente que no tiene síntomas. Estos exámenes pueden ayudar a los médicos a encontrar y tratar algunos tipos de cáncer en etapa temprana.

En general, el tratamiento de cáncer es más efectivo cuando la enfermedad se encuentra en un estadio inicial. Sin embargo, no hay pruebas de detección disponibles para todos los tipos de cáncer y algunos exámenes solo son para personas con riesgos genéticos específicos.

A continuación te presentamos una lista de los exámenes más comunes que debe practicarse una persona para detectar el cáncer, sobre todo cuando tenga sospechas de padecerlo.

1. Mamografías:

2. Pruebas de papanicolaou y del virus del papiloma humano (VPH):

3. Exámenes para detectar el cáncer correctal y los pólipos:

4. Análisis del antígeno prostático específico (PSA):

5. Pruebas de laboratorio:

Estos son los métodos clínicos más utilizados y generales para detectar aquellos tipos de cáncer más comunes en el organismo. Claro está que, para encontrar la presencia de cáncer en órganos específicos, es necesario un chequeo o revisión precisa de la parte afectada.

 

Salir de la versión móvil