¿Es posible contagiarnos de COVID19 a través de una relación sexual?

El COVID-19 no es una infección de transmisión sexual. Hasta el momento no hay evidencia de que el virus se transmite a través del semen o los fluidos vaginales. Aún así puedes contagiarte del COVID-19 si estás a menos de 6 pies cuando alguien que tiene el virus tose, estornuda o exhala (bota aire al respirar).

El COVID-19 también se transmite por contacto directo con la saliva (baba) o el moco. Por lo mismo, las actividades íntimas que implican estar físicamente cerca de alguien o entrar en contacto con su saliva -como besar- pueden propagar fácilmente el COVID-19.

Los científicos  han encontrado COVID-19 en el semen pero aún no saben si el coronavirus se puede transmitir de una persona a otra a través del mismo. Hasta ahora no se ha encontrado el virus en los fluidos vaginales. De cualquier modo, siempre es una muy buena idea usar barreras como condones, para ayudar a que tú y tu pareja estén protegidos de infecciones que sí se transmiten al tener sexo.

Puede que algunas personas que tienen el COVID-19 no presenten síntomas o que sus síntomas sean leves. Por eso no es posible estar completamente seguro/a de si alguien tiene o no el COVID-19 sólo basándose en cómo se ven o sienten.

¿Cómo puedo tener sexo de manera segura durante la pandemia del COVID-19?

Te puede interesar: Descubre los beneficios de la masturbación masculina

https://giphy.com/gifs/9vzsVvke0fPAQ

Además: Cinco inquietudes que rodean las experiencias sexuales

Es recomendable evitar el sexo y otras clases de contacto físico cercano por completo si tú o tu pareja tienen una condición médica que aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones serias si llegaran a tener el COVID-19; como una enfermedad pulmonar crónica (incluyendo asma severa o moderada), una enfermedad cardiaca grave o diabetes que no está bajo control. Esto también incluye a personas inmunocomprometidas, es decir con un sistema inmune débil, como quienes están recibiendo tratamiento para el cáncer o viven con VIH que no que no está siendo controlado con medicamentos.

El autoaislamiento o distanciamiento social son formas en las que puedes ayudar a mantenerte a ti, tu pareja y tu comunidad a salvo durante esta pandemia. Puede que sea difícil, solo trata de recordar que no durará para siempre.

Entre más personas pongan en práctica el distanciamiento social ahora, más vidas se salvarán y más rápido podremos regresar a la normalidad.

También: La guía para tener intimidad durante la epidemia de coronavirus

Salir de la versión móvil