
Conocer los antecedentes familiares, saber si ha padecido hepatitis viral y realizarse un ultrasonido del hígado cada año, podría marcar la diferencia entre una detección a tiempo o perder la batalla contra la enfermedad.
El cáncer de hígado afecta en un mayor grado a hombres que a mujeres y actualmente es el quinto en importancia del aparato digestivo, después del cáncer gástrico, de colon, de recto y de páncreas; sin embargo, cuando se detectan a tiempo lesiones menores a 3 centimetros en el hígado, es posible que sean atendidas con un tratamiento intensivo.
Una campaña, impulsada por la Asociación de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva de El Salvador y la empresa Bayer, busca educar a la población para que cuide este órgano vital, conozca los factores de riesgo asociados al cáncer de hígado y detecte a tiempo el padecimiento.
Población en riesgo
Si en la familia hay antecedentes de diabetes, hígado graso o cirrosis hepática, la persona debe ponerse en contacto con un médico gastroenterólogo.
Otros factores de riesgo son el virus de la hepatitis B y C, la obesidad, el alcoholismo, fumar, la ingesta elevada de medicamentos y el consumo excesivo de infusiones de hierbas como el té verde y la valeriana, que resultan complejos de procesar para el hígado.
La cirrosis representa aproximadamente el 80% de las causas de carcinoma hepatocelular.
Se estima que alrededor de un 30% desconoce que tiene este padecimiento porque no desarrolla síntomas visibles como la coloración amarilla de su piel y al sentir cansancio, fiebre alta, falta de apetito o dolor de estómago piensa que se trata de un resfrío o padecimiento pasajero.
Según los expertos, es preciso que la población cuide la salud de su hígado, es un órgano vital que realiza más de 2000 funciones en el cuerpo; para mantenerlo sano debemos tener una alimentación sana y balanceada, practicar al menos 180 minutos de ejercicio a la semana, no fumar, ingerir un máximo 1.3 onzas de bebidas alcohólicas a la semana y vacunarnos contra el virus de la hepatitis B.
¿Qué hacer en caso de riesgo?
Los expertos recomiendan que las personas que presentan algún factor de riesgo visiten a un gastroenterólogo, médico especialista que podría recomendar la realización de un ultrasonido de hígado.
Para la Asociación de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva de El Salvador, la educación y la medicina preventiva son básicas, una población informada es una población que acude al médico en momentos tempranos y permite actuar a tiempo.
Precisamente, como parte de la campaña, durante este mes se estará otorgando un descuento especial, tanto en la consulta con gastroenterólogos, como en análisis de laboratorios de función hepática y en estudios de ultrasonido de hígado y vías biliares, en los centros que forman parte de esta iniciativa, para quienes indiquen que han visto la información promovida por la Asociación y a compañía Bayer.
Los interesados en conocer más sobre la campaña y obtener una cita para el ultrasonido, pueden llamar al 2267-9015.