Lunares que esconden cáncer

lunares pecas manchas espalda piel cancer

¡Irresistibles! Esa es la palabra que mejor describe los lunares, nos dan misticismo y sin duda son "puntos de belleza". Sin embargo, pese a su hermosura, no todos los lunares son tan inofensivos como parecen serlo, en algunas ocasiones pueden resultar ser cáncer de piel.

Dos tipos de peligro

Los especialistas dividen el cáncer de piel en melanoma, que se desarrolla a partir de los melanocitos;  y no melanoma, este último es el tipo más común de cáncer de piel.

El tipo no melanoma puede tener diversos aspectos. Se presenta en forma de una nueva masa, una mancha o protuberancia que esté creciendo en el transcurso de meses, o hasta los 2 años, o bien una úlcera que no sane en un tiempo prudencial.

“Se presentan como pequeñas áreas de color rojo, planas y escamosas, o de lunares  brillantes y translúcidos al relieve, que pueden sangrar con una lesión menor, o mostrar áreas de color azul, café o negro”.  Pueden desarrollarse en forma de área plana que solo muestra leves cambios con respecto a la piel normal, explica el doctor Sergio Hasbún, de Clínica Integral de la Piel.

Según el especialista, en muchas ocasiones las personas no dan importancia al cambio de forma o aspecto de algunos lunares o manchas, que tienen desde hace varios años o recién han parecido, y que con el tiempo pueden causar deformidad en el rostro o la parte del cuerpo donde se encuentre.

Factores que pueden ocasionarlos

El proceso para curarlos

Si el médico sospecha de que se trata de un tipo de cáncer de piel no melanoma, observará el tamaño, la forma, el color y la textura del área en cuestión, y si esta sangra o se descama se realiza una biopsia de piel, que puede completarse con la cirugía de Mohs donde se elimina la capa de la piel afectada por el cáncer.

Otros tratamientos son la criocirugía (se congelan y destruyen las células cancerosas mediante nitrógeno líquido; la cirugía láser; electrodesecación (se raspa el tejido y después se trata la zona con una aguja eléctrica para destruir las células cancerosas que quede); y la quimioterapia.

Tipos de cáncer de piel y cómo reconocerlos

Salir de la versión móvil