La importancia de la Inteligencia Emocional en los docentes y la necesidad de Innovar en sus Técnicas de Enseñanza

 

Por: Jaime Melara
Máster en Educación y Coach Educativo

 

La función docente ha evolucionado notablemente en las últimas décadas. Antes, el maestro era visto como una figura de autoridad incuestionable, cuyo respeto se daba por sentado. Hoy, esa autoridad debe construirse y sostenerse día a día. En una realidad donde el acceso a la información es inmediato y los estudiantes ya no dependen únicamente del maestro para aprender, la labor docente exige mucho más que dominio de contenidos: requiere habilidades emocionales y sociales sólidas.

Quienes ejercemos la docencia nos enfrentamos a múltiples retos: presión constante, desgaste emocional y, en ocasiones, falta de reconocimiento. Nuestra tarea va más allá de transmitir conocimientos; implica mediar en conflictos, comunicarnos con familias y colegas, y acompañar el desarrollo integral de nuestros estudiantes. En este contexto, la inteligencia emocional se convierte en una herramienta esencial para el bienestar y la eficacia en el aula.

La importancia de la inteligencia emocional y la innovación educativa

El docente no solo enseña, sino que lidera, media y sirve de ejemplo emocional. Por ello, la formación que brindamos debe abarcar tanto el desarrollo intelectual como el fortalecimiento de competencias emocionales. Como afirmaba John Dewey, “la vida primaria de la memoria es emotiva más que intelectual y práctica”, lo que evidencia que el aprendizaje está profundamente ligado a las emociones que transmitimos.

El reto del bienestar docente

 

El agotamiento emocional es uno de los mayores riesgos para los maestros. La falta de reconocimiento y la presión constante pueden llevar a la desmotivación y afectar la salud mental. Sin bienestar emocional ni herramientas innovadoras, la enseñanza pierde efectividad. Por eso, la inteligencia emocional y la actualización en nuevas metodologías no son opcionales: son indispensables para cuidar nuestra salud mental y la de los estudiantes, y para crear ambientes de aprendizaje positivos.

Estrategias para innovar en la docencia

El impacto en los estudiantes

Gestionar nuestras emociones y comprender las de los demás nos permite:

La educación actual demanda una formación continua en inteligencia emocional para afrontar los desafíos diarios y cuidar tanto el bienestar docente como el de los estudiantes. Un docente emocionalmente competente transforma su vida y la de sus alumnos, enriqueciendo el proceso educativo. Invito a mis colegas a fortalecer su inteligencia emocional y a innovar con las herramientas que el entorno educativo ofrece. Así, formaremos estudiantes capaces de afrontar los retos de la vida con vocación, empatía y servicio.

Si puedes soñarlo, puedes hacerlo.

Salir de la versión móvil