Los cambios físicos y el deporte en la adolescencia

Cuando se práctica un deporte se desatan una serie de cambios hormonales, metabólicos y neurológicos.

Algunas ventajas es que se facilita el paso de oxígeno mejorando la función respiratoria, el rendimiento cardiovascular, y hasta el estado de ánimo. Si esta actividad se realiza cuando el cuerpo aún está en pleno desarrollo como ocurre en la adolescencia y juventud:

- Se potencian las capacidades de órganos y músculos, entrenándolos para soportar cargas mayores en la adultez.

- Promueve el metabolismo de los triglicéridos

- Previene la hipertensión

- El sedentarismo

- La obesidad

- Aligera la carga que los huesos deben soportar

- Se activa el tránsito intestinal.

Quizás parezca increíble, pero el deporte previene la depresión porque:

- Aumenta la autoestima

- Mejora el estado de ánimo

- Se disfruta más cuando es en grupo

- Se comparte el éxito y la perseverancia

Salir de la versión móvil