La mastectomía, ¿un método preventivo en El Salvador?

La extirpación de las mamas, también conocida como mastectomía. Consiste en una cirugía preventiva y es una opción de reducción del riesgo muy agresiva e irreversible, que eligen algunas mujeres con anomalías de los genes BRCA1 o BRCA2, detalla el Dr. David Larín.

Esta cirugía puede disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama en un 97 %. El procedimiento retira casi la totalidad del tejido, dejando muy pocas células de las glándulas mamarias que puedan desarrollar cáncer.

El beneficio de estas cirugías es alto, pero generalmente a la paciente se le debe documentar un riesgo genético que pueda ascender hasta un 80 % de desarrollar el cáncer de seno. La recomendación de las organizaciones internacionales es realizar estos procedimientos luego de los 30 años de edad.

“Sin embargo, es importante recalcar que ningún procedimiento, ni siquiera extirpar ambos senos sanos a una edad joven, elimina por completo el riesgo de contraer cáncer”, concluye el especialista.

 

También te puede interesar leer: ¿Sabes qué se celebra cada 19 de octubre?

 

"Cada caso debe individualizarse, hablar con su médico sobre tu nivel de riesgo y sobre las formas de tratarlo, a esto lo que llamamos consejería genética, que ayuda a la toma de decisiones”.
-DR. DAVID LARÍN

 

REDUCIENDO RIESGOS

 

 

 

Fuente:

Dr. David Larín
Ginecólogo Oncólogo
davidlarinmd@gmail.com

Tel: 2247-1310

Salir de la versión móvil