Hipertensión Arterial Pulmonar: una enfermedad rara que afecta a 15 de un millón de habitantes

La Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) es una enfermedad poco frecuente que afecta 15-50 personas por cada millón, de cualquier edad, raza, condición, sexo, aunque es más frecuente en mujeres que en hombres

La Hipertensión Arterial Pulmonar es una enfermedad rara, grave, progresiva, crónica y de manejo complicado.

Es un síndrome que se caracteriza por un aumento progresivo en la presión de la arteria pulmonar superior a 25 mmHg. 

Cada 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial Pulmonar.

Se origina por un incremento en el endotelio (paredes de los capilares sanguíneos) de los pulmones. 

Este proceso se conoce como remodelación vascular pulmonar, que provoca una sucesiva elevación de las resistencias vasculares pulmonares, es decir, el corazón debe trabajar más para bombear la sangre y como evento final se produce insuficiencia ventricular derecha.

AQUÍ LOS SÍNTOMAS DE LO QUE SUFRIÓ IKER CASILLAS

La HAP se asocia con un importante incremento del riesgo de morbi-mortalidad cardiovascular y deterioro en la calidad de vida de los pacientes que la padecen. 

Las personas afectadas se sienten cansadas, mareadas, con dificultad para respirar o que experimenten otros síntomas.

Algunas causas de la Hipertensión Arterial Pulmonar pueden ser:

Síntomas

A pesar de que los síntomas de la HAP son progresivos, a menudo no hay síntomas ni signos aparentes de enfermedad cuando el paciente está en reposo.

¡CUIDADO CON TU CORAZÓN! 6 CAUSAS OCULTAS QUE PUEDEN PROVOCARTE UN INFARTO

La fase inicial de la enfermedad suele ser asintomática y la aparición de las primeras manifestaciones clínicas son:

El resultado de este patrón sintomático inespecífico tiene como resultado un retraso diagnóstico para el paciente.

Fuente: Hipertensión Pulmonar

Salir de la versión móvil