Fibromialgia una enfermedad poco conocida

Entre el 70% y el 85% de las pacientes con fibromialgia nunca había escuchado sobre esta enfermedad antes de ser diagnosticados

La Fibromialgia se caracteriza por un dolor persistente, intenso y generalizado en los tejidos que unen a los huesos con los músculos y los cartílagos.

Según el Estudio “Fibromialgia en América Latina”, este es un padecimiento muy frecuente, crónico y debilitante que afecta a más de 11 millones de personas en Latinoamérica.

Un paciente con Fibromialgia consulta en promedio con 7 médicos y tarda aproximadamente 4 años en ser diagnosticado. Esto ocurre porque muchos pacientes retrasan su visita al doctor  por creer que su dolor desaparecerá por sí solo o porque no saben cómo describir con exactitud los síntomas que padecen. A esto se suma que entre el 70% y el 85% de los pacientes no conocían esta enfermedad antes de recibir un diagnóstico.

Así se revela en el estudio “Fibromialgia en América Latina”, el cual tuvo como objetivos: evaluar el impacto de la enfermedad en la vida de los pacientes, identificar los obstáculos para diagnosticarla, conocer las actitudes de los médicos y pacientes hacia la misma y entender las percepciones del médico y paciente respecto a los tratamientos actuales. Esta fue la primera investigación realizada sobre esta enfermedad en América Latina, la cual incluyó una muestra de 300 pacientes diagnosticados y 604 médicos entre generales, internistas, reumatólogos, neurólogos, especialistas del dolor y psiquiatras.

El estudio destaca que la Fibromialgia además de ser un padecimiento caracterizado por el dolor  persistente  en los tejidos que unen a los huesos con los músculos y cartílagos,  se acompaña de trastornos del sueño, rigidez, fatiga durante el día, ansiedad o depresión, malestar urinario,  migraña, dificultad en la concentración, aumento de la sensibilidad a la luz, sonidos y olores, sequedad de ojos y boca, alteraciones en la visión y audición y algunos problemas neurológicos de incoordinación motora.

Según el análisis, la complejidad en el diagnóstico de la Fibromialgia se fundamenta en cómo los pacientes perciben el dolor  y en especial, a la presencia de una mayor sensibilidad a los estímulos que normalmente no son dolorosos, afirmación respaldada por  la Dra. Argelia Lara , anestesióloga  mexicana y especialista en dolor, quien expuso sobre este tema durante el más reciente Congreso de Expertos en Dolor, donde manifestó que desde “La perspectiva del paciente con esta enfermedad,  el dolor y  los síntomas son algo real donde esa naturaleza “invisible” de los síntomas y larga evolución lo hacen sujeto de duras críticas y poca credibilidad”.

La doctora Lara también destacó que hay una connotación de dolor, depresión y trastornos del sueño en diferentes proporciones. Con este escenario de fondo, los pacientes tardan en buscar ayuda, lo que provoca que pierdan tiempo a lo largo de su vida para lograr un diagnóstico correcto y oportuno.

Salir de la versión móvil