Este es el dolor que más afecta a las mujeres: la dismenorrea

El 80% de las mujeres que acuden al ginecólogo, lo hacen a causa de este problema de salud. Aproximadamente un 50% son mujeres jóvenes entre los 15 y los 40 años, de ellas, un 15 % lo percibe de una forma severa y un 10% la forma incapacitante.

Este molesto, agudo e incómodo dolor pélvico o abdominal que aparece antes o durante la menstruación es conocido como dismenorrea.

Sus causas no se conocen con exactitud, sin embargo, los principales factores a tomar en cuenta para señalizar su posible origen son los hormonales, psicológicos y anatómicos.

Te puede interesar: ¡Tranquila! Tu retraso podría ser por alguna de estas causas

SÍNTOMAS

El principal es el dolor tipo cólico en la región del abdomen, abajo del ombligo que puede variar de leve a moderado y hasta, severo.

Otros síntomas muy comunes en este padecimiento son los mareos, las náuseas y los vómitos.

CLASIFICACIÓN

PARA REALIZAR UN DIAGNÓSTICO

"Como especialistas ginecológicos evaluamos la historia clínica referida de las pacientes y la sintomatología relacionada al dolor de tipo cólico que les aparece, además, realizamos una evaluación física adecuada y nos apoyamos de algunos exámenes de diagnóstico como el ultrasonido ginecológico, histeroscopia, laparoscopias, entre otras”, expresa la Dra. Carmen Mejía.


TRATAMIENTOS

Cualquier tratamiento debe depender de qué tipo de dismenorrea sufras y para ello, es importante que te evalúes con un experto y así pueda
brindarte el tratamiento oportuno.

Además: Relaciones sexuales en tiempos de COVID-19.¿Cómo deben ser?

Si consideras que de acuerdo a los síntomas antes señalados, podrías estar sufriendo de este padecimiento, consulta con un especialista en ginecología ya que la importancia de un diagnóstico temprano podría mejorar tu calidad de vida, evitando incomodas situaciones que te lleven a ausentarte de tus responsabilidades laborales.

Fuente:
Dra. Carmen Mejía
Ginecóloga
6158-7065
@dra.carmenmejia

Salir de la versión móvil