¿Espasmos musculares? Te brindamos útiles consejos para.

Los conocemos como calambres y se pueden presentar en cualquier músculo del cuerpo, por lo general se producen en las piernas, es cuando el músculo está en espasmo, se contrae sin control y no se relaja. Por eso te compartimos todo lo que tienes que saber de los espasmos musculares:

 

Causas

Hay ciertas situaciones que pueden producir un calambre.

  1. Esfuerzo excesivo (uso excesivo de un músculo en concreto).
  2. Deshidratación.
  3. No estar en forma.
  4. Falta de electrolitos en su dieta o pérdida de éstos, por ejemplo a través del sudor.
  5. Insuficiente riego sanguíneo en los músculos.
  6. Altas temperaturas en el momento en el que se realiza el ejercicio físico.
  7. Técnica de ejercicio deficiente.

 

Tratamiento de los calambres

Los espasmos afectan a un grupo de músculos en la:

  1. Parte frontal del muslo (cuádriceps).
  2. Parte posterior de muslo (isquiotibiales).
  3. Pantorrillas (gemelos).

Te podría interesar: ¿Por qué tiembla el párpado y cómo evitarlo?

Consejos para aplacar espasmos o calambres.

  1. Para de realizar ejercicio físico.
  2. Estira con cuidado el músculo, ya que así reduces la presión que se está ejerciendo sobre el mismo. Mantén el músculo estirado hasta que los calambres cesen.
  3. Si tienes un calambre en la pantorrilla, coloca la mano sobre el músculo y sube poco a poco los dedos hasta llegar a la rodilla.
  4. Si sufres un espasmo en los cuádriceps, mantente de pie, levanta el tobillo hacía las nalgas y mueve la parte superior del pie y el talón para retirar relajar el músculo.
  5. Bebe agua para reemplazar los posibles líquidos y electrolitos perdidos.
  6. Masajea suavemente el músculo.
  7. Camina un poco.
  8. El hielo puede aliviarte si tiene los músculos sensibles y adoloridos.

Prevención

  1. Entrenamiento: trata de graduar la intensidad y duración del ejercicio físico.
  2. Hidratación: Comprueba que se encuentra hidratado, ya que la deshidratación es una de las causas que puede producir calambres.
  3. Reemplazo de electrolitos: luego del ejercicio, el reemplazar los electrolitos perdidos ayudará a prevenir los calambres. La clave es tener una dieta sana y equilibrada.
  4. Equipamiento: es recomendable llevar ropa y zapatillas adecuadas para realizar ejercicio.
Salir de la versión móvil