El desayuno ideal para tus hijos según su edad

desayuno-niño-alimentación

No es en vano que muchos expertos repitan la frase “el desayuno es una de las comidas más importantes del día”. Pero en la realidad muchos niños van a la escuela sin probar un solo bocado por distintas razones como tratar de llegar a tiempo a sus clases, o estar tan aburridos del mismo desayuno que prefieren comer algo en la cafetería.

Si los niños no desayunan bien no tienen la energía  para afrontar el esfuerzo físico e intelectual que exigen sus actividades escolares. Recuerda que nunca se debe realizar con prisas o de pie y, entre semana, conviene dedicarle como mínimo unos 15-20 minutos. Los fines de semana, el doble, ya que está demostrado que los niños que toman un desayuno saludable sacan mejores notas, tienen una actitud más positiva y una mejor condición física.

El desayuno ideal debe contener como mínimo tres de los siguientes alimentos:

“No hay que olvidar que los niños con sobrepeso y obesidad presentan más problemas óseos y musculares; tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes, hígado graso y asma”. Rubén Bravo, experto en nutrición y portavoz del IMEO.

Según datos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), estas son las mejores recomendaciones de un desayuno ideal para tus hijos.

Niños de 3 a 12 años

Niños de 12 a 18 años

Durante la adolescencia se produce el “estirón”, lo que obliga a cuidar el aporte diario de calcio y proteínas que ayudará a formar los músculos y el esqueleto óseo, al igual que la ingestión de grasas saludables para favorecer la evolución óptima del sistema hormonal, por lo que de acuerdo al IMEO en el desayuno es preciso:

Fuente: EFE Salud

Salir de la versión móvil