Aplica esta dieta en tu día a día y bajarás los triglicéridos

Los triglicéridos circulan en nuestro organismo unidos a dos lipoproteínas: los quilomicrones (QM) y las lipoproteínas muy baja densidad (VLDL).

Son la principal forma de grasa que tenemos en el organismo y su estructura química consiste en tres ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol.

Los triglicéridos (TG) aumentan en nuestro cuerpo si existe un exceso de calorías ingeridas. Cuando hay un consumo desmesurado de grasas, azúcares y/o alcohol el hígado transforma este excedente calórico en triglicéridos para poderlos almacenar en el tejido adiposo, y así usarlos como sustrato energético posteriormente.

Síntomas de la hipertrigliceridémia 

Generalmente la hipertrigliceridémia no ocasiona síntomas, por lo tanto si no se realizan analíticas de sangre de forma regular pueden pasar desapercibidos.

En el caso de hipertrigliceridémia familiar, un cuadro hereditario, pueden aparecer unos depósitos de grasa subcutánea de color amarillento y pequeño tamaño, denominados xantomas eruptivos. Estos se localizan mayoritariamente en el contorno de los ojos, las superficies extensoras de las extremidades, los hombros, la espalda, las palmas de las manos o los muslos.

¿Qué alimentos evitar?

Eliminar azúcares simples, es decir azúcar (blanco y moreno) y todos los alimentos dulces:

Te puede interesar: ¿Si sufro un calambre muscular tengo que parar mi actividad física?

Salir de la versión móvil