Día Mundial de la artritis reumatoide

Entre los 35 y 60 años de edad la artritis reumatoide (AR) se manifiesta y ocurre de 2 a 3 veces más en las mujeres que en los hombres. Se considera una enfermedad catastrófica por el impacto económico que genera, ya que el 50% de los pacientes dejan de trabajar en promedio a los 10 años de diagnosticada la enfermedad.

En los 2 primeros años de diagnosticados,  un 30% de los pacientes padecen de erosiones óseas y a los 4 años ese porcentaje aumenta a 70% inhabilitando a las personas en un época altamente productiva de su vida.

Las articulaciones que con mayor frecuencia resultan afectadas son las de las manos, las muñecas, los pies, los tobillos, las rodillas, los hombros y los codos y por esa razón alrededor del 10% de los pacientes pueden llegar a ser incapaces de realizar tareas cotidianas como lavarse los dientes o vestirse.

Actualmente se está realizando una campaña a nivel mundial “Moverse para mejorar”, enfocada en hacer un llamado para concientizar sobre la enfermedad entre la comunidad médica, los pacientes, familiares y público en general, y unir esfuerzos para incidir en las políticas de cada Gobierno en bien de la población más afectada.

Mucha atención si tiene los siguientes síntomas:

Datos:

Salir de la versión móvil