Cuando hablar bien es un reto para los niños

Post-Problemas-de-Habla-WEBVS
Los trastornos del lenguaje en los niños requieren la guía de un profesional, además, el apoyo de la familia es clave para superarlos.

Los trastornos del lenguaje en los niños requieren la guía de un profesional, además, el apoyo de la familia es clave para superarlos.

Los padres, madres y cuidadores esperan con ansias que sus niños hablen, pero muchos infantes presentan problemas para hacerlo. Tu niño puede estar experimentando cualquiera de los tres tipos de trastornos del lenguaje por lo cual debes conocerlos mejor para brindarle ayuda.

1. Dificultad del lenguaje receptivo: tu pequeño tiene problemas para entender lo que otras personas dicen, le cuesta seguir instrucciones simples y organizar la información que escucha. Estas dificultades pueden ser complicadas de identificar a edad temprana.

2. Dificultad del lenguaje expresivo: puedes reconocer fácilmente si tu hijo tiene este tipo de problemas porque es probable que empiece a hablar hasta la edad de 2 años; a los 3 años puede que hable, pero será difícil entender lo que dice, los problemas persisten hasta la etapa preescolar. Por ejemplo, algunos niños pueden entender historias que les son leídas, pero no son capaces de describirlas, incluso de manera simple.

3. Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo: tu niño muestra incapacidad para entender y usar el lenguaje hablado.

Ayúdalo a desarrollarse

Si tu hijo presenta alguna de estas señales, es necesario que reciba ayuda tan pronto como sea posible. Acá te mostramos soluciones para que juntos puedan superarlas.

Fuente: Lic. Ericka Jimenez

Terapista educativa y de lenguaje infantil

Tel: 7118 - 0303

Salir de la versión móvil