¿Qué factores determinan la recuperación de un paciente de COVID19?

En plena crisis del coronavirus, las guías de práctica clínica y manejo de los pacientes infectados se están actualizando de manera constante con datos de todos los países inmersos en la lucha. Ante esta situación, el El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, ECDC, ha emitido una serie de recomendaciones. Entre ellas, se encuentran las guías para dar de alta a los pacientes. Los interrogantes son claros: ¿Cuánto dura el virus en pacientes sintomáticos después de remitir los síntomas? ¿Y en pacientes asintomáticos? ¿Cómo se evidencia esa curación?  

Te puede interesar: ¡Esperanza contra el COVID19! Así va el avance en una de las vacunas

Así, tras la revisión de la literatura científica actual, el ECDC analiza a través de un informe técnico cuál es la situación y las propuestas a seguir por los equipos multidisciplinares.

Lo que parece claro es que hay que tener en cuenta una serie de factores. “Desde la capacidad del sistema sanitario, pasando por los recursos de diagnóstico hasta la situación epidemiológica actual”, aseguran los expertos.

Además: ¿Cómo afecta el COVID19 al cerebro?

“Debido a la creciente evidencia de la diseminación del virus a través de las heces por parte de pacientes convalecientes, particularmente niños, se recomienda tomar precauciones de higiene personal después del des-aislamiento”, apuntan los expertos.

También: ¿Cómo será la nueva cultura de limpieza y desinfección para la casa?

Salir de la versión móvil