Consejos para pacientes con diabetes durante la pandemia de COVID-19

La pandemia de COVID-19 pone en pausa la cotidianidad de la vida, deja de lado las rutinas y nos obliga a quedarnos en casa mientras esto pasa.

Sin embargo, para los pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes sugiere una mayor atención en el cuidado de su salud.

Recordemos que el control de la diabetes es posible si se trabaja en tres pilares: alimentación, medicamentos y ejercicio.

La difícil situación obliga a permanecer encerrados a la mayoría de población y esto dificulta la práctica de actividad física, sin embargo es posible ejercitarse desde casa.

¿Cuál es la mejor opción que tiene el diabético para consumir azúcar?

Otro aspecto fundamental que no debe descuidarse por ningún motivo es el tratamiento. Y la Fundación para la Diabetes hace énfasis en este punto.

Es fundamental evitar una descompensación de glucosa, para esto recomiendan:

Diabéticos tienen 3 veces más probabilidad de padecer neumonía

La salud mental del paciente diabético 

Otro aspecto vital en la salud de la persona diabética es la parte mental, se sabe que las fuertes impresiones, algunas emociones, el estés y la ansiedad pueden jugar en su contra.

Distrés: el dolor que esconden las personas con diabetes

Iñaki Lorente, asesor de la Fundación para la Diabetes, ofrece una serie de consejos a las personas con diabetes para convivir con su enfermedad durante el confinamiento.

“Probablemente el miedo que estamos sufriendo pueda paralizarlos. Se trata de un miedo razonable que ayuda a poner las precauciones pero a veces puede ser tan grande al punto de paralizarlos”, detalla.

El experto recomienda preguntarse, ¿estos pensamientos coinciden con la realidad o son fruto de mi ansiedad?

Otro problema que aparece es la preocupación por la propia salud, lo que lleva a un chequeo constante en síntomas del COVID-19 como la fiebre. “Sí caes en esa trampa puedes estarlo pasando mal, si necesitas chequear la fiebre hazlo una vez al día", sugiere Lorente.

¿Qué puedes hacer?

“Es importante entender que está es una situación temporal y pasará. Volveremos a la normalidad, mientras tanto sigue actividades que tengan que ver con el intelecto, manualidades, ejercicio físico y habilidades sociales”, finaliza Lorente.

Consecuencias negativas de una diabetes mal controlada

Salir de la versión móvil