Citología líquida: cuatro veces más efectiva para detectar cáncer en el útero

La citología líquida es más eficaz que la técnica empleada hasta ahora (el Test Papanicolau) para detectar células atípicas, cáncer o lesiones precursoras en el cérvix. 

Durante la citología convencional, el especialista toma la muestra del cuello del útero o matriz; de la parte interna (endocervix) y externa (exocervix), con una espátula de madera, se pone en una laminilla y se envía al laboratorio. 

En cambio, en la citología liquida se emplea una escobilla que se introduce en el cuello del útero, la diferencia es que  luego la muestra es enviada al laboratorio en un líquido especial que se procesa en un aparato, donde se observan las células que se desprenden de la escobilla.

La diferencia entre citología líquida y convencional:

“Una citología convencional puede obstruirse por el flujo vaginal que tiene la paciente, en la laminilla se puede mezclar flujo, sangre, moco del cuello de la matriz y todas esas sustancias hacen que las células se escondan”, explica el doctor Allam Flores.

Te puede interesar: PAPANICOLAOU EL EXAMEN QUE PUEDE SALVARTE LA VIDA

Ventajas

El experto recomienda:

Antes de realizar una citología toma en cuenta lo siguiente:

Fuente: Doctor Allam Flores Ginecólogo y Obstetra 

Tel. 25128596

 

Salir de la versión móvil