¡Atención! Señales para detectar el bullying en tus hijos

Según un estudio realizado por la ONG Plan Internacional, América Latina es la región del mundo con mayor número de casos de bullying, específicamente 7 de cada 10 niños han sufrido este problema en los últimos años. El acoso escolar es un problema muy grave que afecta de forma severa a la salud física, psicológica y social de todos los implicados.

Seguramente te has preguntado cómo saber si tu hijo puede sufrir algún tipo de bullying en la escuela. Hoy te mostramos algunas señales que te ayudarán a prevenir que este problema afecte la salud física y psicológica del niño.

DECAIMIENTO

Si tu hijo o hija está sufriendo uno de estos acosos, su autoestima se verá dañada. Por eso es posible que detectes baja su energía, mirada caída y actitud corporal similar a la depresión. También puede presentar cambios en sus hábitos alimentarios o dificultad para dormir.

TIENE LESIONES QUE NO PUEDE EXPLICAR

Este signo es uno de los más visibles, pero a la vez uno de los más difíciles de detectar, ya que muchas veces los niños o niñas suelen ocultarlos por temor o vergüenza. Muchos de los niños que sufren bullying pueden también volver de la escuela con sus útiles u objetos personales rotos o bien extraviados.

PONE PRETEXTOS PARA NO IR A LA ESCUELA

Si tu hijo se siente incómodo en la escuela, lo más común es que no quiera ir. Por eso muchas veces puede inventar malestares o excusas para evitar esa situación. Pueden variar desde dolores de cabeza o de estómago frecuentes, sensación de malestar o simular alguna enfermedad. En algunos casos pueden tratarse de manifestaciones reales de su cuerpo ante el malestar psicológico que sufre.

BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR 

Un niño que sufre maltrato seguramente presentará dificultades para concentrarse en la escuela. La falta de interés es uno de los indicios más claros de que seguramente algo en el ambiente escolar no está marchando con normalidad.

PROBLEMAS DE INTEGRACIÓN

Otra clave para tener en cuenta es la pérdida repentina de amigos o el deseo de evitar situaciones sociales en los niños o jóvenes que están sufriendo estos tipos de maltratos.

¿Qué puedes hacer en estos casos?

Salir de la versión móvil