Alzheimer, la demencia que crece en silencio

Alzheimer

Este 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer con la finalidad de unir a líderes, personas con la enfermedad, familiares, médicos e investigadores de todo el mundo para generar conciencia y que se conozca el trabajo que diversas organizaciones hacen para combatir el padecimiento.

El alzheimer es una demencia que afecta la memoria (ya que se caracteriza por la pérdida progresiva de los recuerdos), el pensamiento, el comportamiento y la emoción. En la mayoría de los casos, la enfermedad se comienza a desarrollar a partir de los 65 años.

Según la asociación Alzheimer's Disease International (ADI), hay 47 millones de personas a nivel mundial con esta demencia; en El Salvador se calcula que existen 51 mil personas que lo sufren. ADI también estima que cada 3 segundos alguien en el mundo desarrolla demencia.

El alzheimer es un padecimiento silencioso y que presenta síntomas muy variados; de hecho, muchas personas ignoran estos indicios porque los consideran “normales” por la edad a la que aparecen. A pesar que se presentan de forma diferente, hay algunas señales que deberían ponernos alerta:

En el marco del Día Mundial del Alzheimer, ADI ha lanzado durante este mes la campaña #Recuérdame (en inglés: #RememberMe) que busca que las personas compartan experiencias especiales de ellos o sus seres queridos y así, promover un mejor entendimiento sobre la demencia.

En nuestro país, la Asociación de Familiares de Alzheimer de El Salvador realizará su XXII Simposio Nacional, que es dirigido a cuidadores, familiares, médicos y personal de salud. El evento será el próximo 24 de septiembre a partir de las 7 am en el hotel Sheraton Presidente; su costo será de $15.

Salir de la versión móvil