Alimentación complementaria

alimentación complementaria

La incorporación de alimentos sóli­dos complementarios es un proceso gradual, que debe comenzar en torno a los seis meses de edad.

La Organización Mundialparala Salud(OMS), hace hincapié en que cuando la leche materna deja de ser suficiente para atender las necesidades nu­tricionales del lactante hay que añadir alimentos complementa­rios a su dieta.

Durante los 12 primeros meses de vida, el bebé triplica su peso y su estatura aumenta en un 50 por ciento.

Al mismo tiempo que crece, el bebé va desarrollando gradualmente sus funciones corporales y sociales, lo que demanda una gran cantidad de energía que necesita ingerir a tra­vés de la alimentación.

Se recomienda complementar la lactancia materna con otros alimentos como:

• Colados Frutas y verduras, ri­cos en vitaminas y minerales.

Yema de huevo. De for­ma gradual y bien cocida. Contiene vitaminas liposolubles A y D, esenciales para la formación de los huesos y los tejidos.

• Carnes, contienen cantidades im­portantes de hierro, que es un com­ponente de la hemoglobina.

• Pescados, es esencial para el buen funcionamiento del siste­ma inmunitario o de defensas del organismo y tiene acción an­tioxidante.

La OMS recomienda que los lactan­tes empiecen a recibir alimentos complementarios unas tres o cua­tro veces al día, añadiéndoles ape­ritivos nutritivos una o dos veces al día, según se desee.

Salir de la versión móvil