5 signos no tan evidentes en quienes que sufren depresión

La depresión es un trastorno mental que afecta cada vez a más personas. Una persona deprimida puede presentar diversos signos que son muy evidentes como la tristeza, el desánimo, la ansiedad o la irritabilidad, sin embargo, existen otras señales no tan evidentes que indicarían que una persona podría estar deprimida.

Un cambio en los hábitos alimenticios podría sugerir que una persona tiene depresión, el cambio más evidente es el aumento o disminución del peso.

Cada persona maneja sus problemas de forma distinta y en el caso de la depresión alguien podría refugiarse consumiendo más comida de la que usualmente come o por el contrario, el estado de ánimo bajo produciría una pérdida de apetito y en consecuencia la pérdida de peso.

Al igual que con el apetito, el aumento o disminución de los hábitos de sueño pueden indicar que una persona está deprimida.

Una persona que no duerme bien es más propensa a padecer depresión, mientras tanto la depresión también puede contribuir a la falta de sueño de una persona.

Por otro lado, dormir demasiado también podría ser una señal de que una persona esté deprimida.

via GIPHY

 

Algunas personas buscan refugiarse en las drogas y el alcohol para enfrentar su desánimo y tristeza.

Estudios han revelado que el 20% de las personas que tienen ansiedad o depresión, tienen también un trastorno de mayor consumo de sustancias.

via GIPHY

 

Las principales señales de la depresión son la tristeza o la soledad, pero algunas personas en su intento de ocultar su trastorno procuran proyectar una imagen de felicidad cuando están en compañía de sus compañeros, amigos o familiares.

La felicidad forzada puede llegar a ocultar la depresión, por lo que se debe estar pendiente de otras señales que revelen que una persona esté sufriendo del trastorno mental.

Una persona con depresión puede parecer dispersa, distraída y muy frecuentemente, se pierde entre la conversación.

Los problemas con la concentración también podrían agudizar la depresión indirectamente, dificultando las relaciones interpersonales y ocasionando problemas en las relaciones sociales.

 

Fuente:

www.medicalnewstoday.com

Salir de la versión móvil