5 Formas de lograr un espacio de trabajo seguro después del aislamiento por COVID-19

Los últimos días se ha visto un repunte en los casos de personas contagiadas por COVID-19, ante la alarma y preocupación se requieren respuestas creativas e innovadoras para evitar más casos de la enfermedad. Esto incluye al ámbito laborar y por eso es importante brindar un ambiente de trabajo seguro a los empleados por COVID-19.

Los empleadores y administradores de las organizaciones deben priorizar la salud de sus empleados, para un desempeño efectivo de sus funciones. Para lograr esto, aconsejamos poner en consideración las siguientes cinco estrategias y medidas para brindar un ambiente de trabajo seguro a sus empleados

1. Evaluación de los ambientes de trabajo

Es importante evaluar si las instalaciones del lugar del trabajo cumplen con las medidas de seguridad laboral, para que los trabajadores vuelvan paulatinamente a desempeñar sus funciones en un ambiente de trabajo seguro.

Durante esta pandemia de COVID-19, considerar el reacondicionamiento puede ser una alternativa a considerar, lo importante es asegurarse de tener instalaciones aptas para los empleados.

Prioridades que deben ser consideradas con la pandemia:

2. Calidad del aire en espacios cerrados

Los sistemas mecánicos y de plomería bien diseñados, instalados y monitoreados producen ambientes interiores saludables, donde los patógenos se filtran, diluyen y eliminan de la zona de respiración de los personas que se encuentren en un espacio cerrado, lo cual es vital para un ambiente de trabajo seguro posterior al COVID-19.

A medida que las vías de infección de COVID-19 continúan siendo descubiertas, algunos criterios tales como niveles óptimos relativos a la humedad, temperatura del ambiente y la filtración del aire, deben ser considerados para mantener una buena calidad de aire en el ambiente de trabajo.

Prioridades que deben ser consideradas con la pandemia:

3. Lavado de manos

El lavado de manos debe abordarse tanto como un problema de infraestructura como de comportamiento. La infraestructura para el lavado de manos debe estar estratégicamente posicionada, incluyendo las distancias de seguridad en los fregaderos, con el fin de limitar los puntos de contacto y reducir las oportunidades de transmisión de patógenos.

Las estrategias de comportamiento se pueden abordar de distintas formas, por ejemplo, implementar grifos controlados automáticamente con sensores, que funcionan durante los 20 segundos recomendados de lavado de manos. Otra opción puede ser la señalización dinámica que actúa como un recordatorio visual con carteles del correcto lavado de manos. Las toallas de papel también proporcionan un nivel adicional de limpieza y reducen la propagación de la contaminación que se puede encontrar con el uso de secadores de manos. Use toallas de papel hechas de papel reciclado.

Prioridades que deben ser consideradas con la pandemia:

4. Higiene industrial

Comprender el riesgo y la seguridad asociados con los ambientes cerrados de trabajo será clave para que los propietarios y gerentes evaluen medidas de seguridad en las instalaciones a medida que los empleados regresen al trabajo.

La identificación temprana de los peligros en el lugar de trabajo y la evaluación del riesgo relacionado, respaldarán la implementación de las precauciones y controles apropiados. Especialmente en una realidad laboral actual y posterior al COVID-19, mitigar el daño a los trabajadores es clave para fortalecer la resiliencia humana ante el desastre.

Prioridades que deben ser consideradas con la pandemia:

5. Apoyo de salud mental

El miedo y estrés asociados con la pandemia de COVID-19 no tienen precedentes en la mayor parte del mundo y tendrán impactos en la salud física y mental a corto y largo plazo.

El miedo a abandonar el hogar, que es considerado como el espacio más seguro, junto con la tensión de cambiar el equilibrio entre la vida laboral y el aislamiento social, puede generar un trauma. Las personas ya tienen miedo de abandonar su hogar que durante mucho tiempo se convirtió en el único lugar seguro.

A medida que el aislamiento va disminuyendo, comienzan a manifestarse problemas de salud mental que surgen de períodos prolongados de distanciamiento físico y social. Como el miedo a abandonar el hogar, miedo a infecciones repetidas y exposición a patógenos especialmente COVID-19 en espacios públicos y lugares de trabajo.

Prioridades que deben ser consideradas con la pandemia:

Evaluaciones de riesgo COVID-19 a empleados

Hoy más que nunca es importante conocer el estado de salud de todo su personal y evaluar el nivel de riesgo de la empresa en todo momento.

Salir de la versión móvil