Posibles causas del sangrado de oído

 

El oído es un órgano muy sensible y susceptible a diversas lesiones. Cuando se presenta un sangrado en esta zona puede ser un signo alarmante, aquí te contamos las diversas causas que pueden estar originando un sangrado de oído.

 

La presencia de sangre que sale del oído puede provenir de la parte media, la parte externa o interna del oído, las causas suelen ser diversas y con frecuencia puede estar acompañado de mareos, fiebre o pérdida de la capacidad auditiva.

 

Ante un caso de sangrado del oído es recomendable acudir inmediatamente a un médico o a un otorrinolaringólogo, para que este determine la causa del sangrado, así como su tratamiento.

 

Principales causas

 

Esta es una de las causas más frecuentes del sangrado de oído. Entre las infecciones más habituales, está la otitis media, que provoca una sensación de presión o dolor, al igual que la secreción de líquido y pérdida del equilibrio.

Por lo general esta condición se da en niños.

 

 

El tímpano es una membrana delgada que separa el oído medio del oído externo y cuando sufre una lesión provoca la pérdida de la audición, mareo, náuseas y un zumbido latente, así como el sangrado.

 

Esta lesión se presenta generalmente cuando se viaja en avión o cuando se bucea, debido a la presión que se ejerce en el canal auditivo y en la zona interna del oído, generando una sensación de estallido en los oídos, así como un sangrado repentino, acompañados también de mareo, dolor y zumbidos.

 

Las lesiones cerebrales pueden producir sangrado en la zona del oído. Una caída, un golpe, o algún accidente podrían ser los causantes de esta lesión, entre otros síntomas se encuentran mareo, vómito, confusión, pérdida de la conciencia, insomnio e irritabilidad.

 

via GIPHY

 

Entre las enfermedades que entran en esta categoría están el Ébola, Marburg, la fiebre de Lassa y la fiebre amarilla. Estas enfermedades virales ocasionan sangrados en los diferentes orificios del cuerpo como la boca, nariz, oídos y ano.

 

Consiste en el crecimiento benigno del pólipo aural que se desarrolla en el conducto auditivo externo o en el oído medio. Generalmente esta afección es provocada por irritaciones repetitivas y su principal síntoma es el sangrado en el oído y la pérdida auditiva.

 

Aunque es poco común las personas con infecciones de oído crónicas tienen mayor propensión a desarrollarlo, por lo general cuando se detecta una infección se da un leve sangrado, así como dolor en el canal auditivo, ganglios inflamados y dolor de cabeza.

 

Te podría interesar: ¿Cuál es la mejor forma de limpiar los oídos?

 

Por otro lado, el sangrado de oídos podría estar provocado por lesiones en el uso incorrecto de hisopos, algún grano presente en el conducto del oído, costras o el aumento de la presión arterial.

Salir de la versión móvil