¿Por qué ocurre un colapso mental y cómo prevenirlo?

El mental breakdown, o "colapso mental" en español, no se usa en el ámbito clínico como diagnóstico."Es una terminología que define cuando nuestra mente no está en calma y/o serena. Todas las personas, según nuestra manera de gestionar las diferentes situaciones y circunstancias de la vida, las emociones, actos y pensamientos, podemos llegar a colapsar o estallar mentalmente", sostiene Patricia Fernández, psicóloga sanitaria.

¿Qué lo provoca?

Síntomas

Los síntomas del mental breakdown van de la mano de la ansiedad y el estrés. "Es muy complicado llegar a colapsar mentalmente si no se ha convivido durante mucho tiempo con sintomatología ansiosa o exposición a estresores. Si esto sucediese es necesario poner el freno ya que se puede llegar al descarrilamiento emocional o al bloqueo", asegura Fernández.

Según la experta en psicología sanitaria, los síntomas más recurrentes del colapso mental son:

¿Qué hacer si sufres de uno?

Es primordial conocer los indicadores (físicos o mentales) o síntomas de crisis, así como detectar las sensaciones anteriores a esta y los factores de riesgo. Según la profesional Natibel Romero, puede resultar de gran ayuda seguir estos pasos:

  1. Alejarse del lugar donde se desencadenaron los síntomas y apartar lo negativo.
  2. Controlar los pensamientos. Repetirse a uno mismo que es algo conocido que suele pasar.
  3. Usar la respiración: Aunque pueda parecer que falta el aire, prestando atención sí llega a ser perceptible y tranquilizador.
  4. Cerrar los ojos, de este modo se eliminan los estímulos externos y el centro es la respiración.
  5. Decir en voz alta que la crisis se ha podido superar en ocasiones anteriores y que se logrará nuevamente.

¿Cómo prevenirlo?

Salir de la versión móvil