Ojeras en niños, posibles causas

Las ojeras son la alteración en la coloración de la piel que se encuentra por debajo de los ojos, su tamaño suele seguir la anatomía del músculo orbicular.

 

Las ojeras comúnmente afecta a los adultos, ver a un niño con ojeras puede parecer preocupante, pero rara vez corresponde a alguna afección de gravedad, existen varios factores que pueden causarlas.

 

Las ojeras ocurren por la producción excesiva de melanina y la dilatación de los capilares de la superficie de la piel, y pueden ser temporales o permanentes. El origen de la enfermedad suele desconocerse, aunque se atribuye a diferentes factores.

 

Te podría interesar: Olvídate de esas incómodas ojeras con estos consejos

 

Por cansancio

 

Ya sea por pasar tiempo jugando en el teléfono, o por otros factores físicos, una persona, incluyendo niños que no logren conciliar el sueño de forma correcta tienen como resultado las ojeras.

Una buena forma de combatirlas es observando los patrones de sueño del niño, y descubrir la causa del porque no está logrando dormir como se debe.

 

 

Por congestión

 

Las venas de la nariz están conectadas a las venas alrededor de los ojos, esto podría causar un bloqueo en las venas causando ojeras cuando el niño sufre de congestiones que pueden estar causadas por alergias, resfriados, gripes, infecciones, etc.

 

 

Mala hidratación

 

El agua es clave para mantener una buena salud cutánea, una piel radiante y con volumen se logra consumiendo suficiente agua.

Los niños muchas veces se olvidan de tomar agua, o prefieren otras bebidas que pueden deshidratarlos como refrescos, yogures, batidos, debido a esto es posible la aparición de ojeras.

 

 

Por genética

 

En ocasiones se buscan respuestas de gravedad cuando en realidad es mucho más sencillo de detectar, si tu familia sufre de ojeras, tu hijo puede tenerlas de forma hereditaria, no hace falta buscar mayor causa, muchos niños son propensos a tener la piel más fina o mayor pigmentación por debajo de los ojos.

 

 

Por golpes

 

Los niños suelen ser muy activos, y un mal golpe en la nariz o una hemorragia nasal podrían causar un bloqueo en el flujo sanguíneo alrededor de los ojos.

 

via GIPHY

 

 

Por irritación ocular

 

El llanto podría provocar ojeras a cualquier persona, causando hinchazón alrededor de los ojos y también ojeras.

Diversas causas de irritación ocular como la tristeza, dolor, alergias podrían desencadenar la irritación y la provocación de ojeras.

 

 

 

 

Si las ojeras no desaparecen es importante consultar al pediatra para que realice un diagnóstico de lo que podría estar sucediendo.

Salir de la versión móvil