¡No todo está perdido! No desperdiciar los alimentos te ofrece más beneficios de los que crees

A nivel mundial se pierde alrededor del 14% de los alimentos producidos entre su cosecha, venta y consumo.

Pero esta pérdida no solo afecta a nivel económico y social, sino que impacta de forma directa en la nutrición de las personas. “Los desperdicios alimenticios se llevan la posibilidad de alimentarnos correctamente y de poder alimentar a otros”, afirma Diego Recalde, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en El Salvador.

Y es que si todos nos focalizáramos en comprar, cuidar y consumir solo la cantidad de alimentos recomendada por los especialistas, los resultados serían satisfactorios para nuestra salud.

Te puede interesar: ¡No los botes! Esta es la importancia de no desperdiciar ni dejar perder los alimentos

¿Sabías que un tercio de los alimentos nutritivos producidos no llega a ser consumidos?

Los alimentos como las hortalizas, frutas, carnes o lácteos son perecederos lo que significa que corren el riesgo de dañarse en la cadena alimenticia antes que llegue a nosotros, los consumidores.

Pareciera que el problema entonces se centra en la producción y distribución alimenticia, pero no es así, nosotros también sumamos: cuando botamos alimentos porque no leímos su fecha de caducidad o cuando tiramos toda la fruta o el vegetal completo solo porque se dañó una parte. Somos parte de la cadena.

AHORA BIEN, ¿QUÉ PODEMOS HACER, DESDE NUESTRA COMODIDAD, PARA GENERAR UN CAMBIO?

 

https://giphy.com/gifs/dance-detox-IZjHtHldbDn4k

Nunca es tarde para cambiar hábitos que nos generen impacto positivo en la salud, bienestar y hasta en nuestras finanzas!

La FAO tiene el propósito de alimentar de manera diferente a El Salvador y el mundo, evitando el consumo excesivo de comida chatarra y azucares bajo la responsabilidad de empujar políticas públicas para que las personas tengan un vivir más saludable y comiencen a nutrirse mejor.

Fuente:

Diego Recalde
Doctor en Economía y Comercio
Representante de FAO El Salvador

Salir de la versión móvil