Más actividad física y menos sedentarismo

menos sedentarismo
El ciclismo es una actividad que se puede practicar en familia y cuenta con espacios adecuados para hacerlo.

Un nivel permanente de actividad física es el aliado perfecto para que las personas diagnosticadas con diabetes puedan sobrellevar la enfermedad; con esta práctica se pueden minimizar los niveles de glucosa y mejorar la calidad de la sangre.

En ese sentido, el asesor en Nutrición y Deporte de la Fundación para la Diabetes, Serafín Murillo, recomienda una combinación de ejercicio de carácter aeróbico, como caminar, ir en bicicleta o nadar, junto a 2 o 3 sesiones de ejercicio de fuerza a la semana.

La combinación de ambas rutinas de ejercicio ha demostrado ser efectiva para el control de la diabetes. Además, “los pacientes que hacen ejercicio tienen una mejor adaptación psicológica a la enfermedad, así como de reducir las probabilidades de mortalidad”, asegura Murillo.

Una vida saludable

En definitiva, un poco de ejercicio es esencial para tener una vida saludable y si los beneficios anteriores son pocos, los estudios también demuestran una mejora en la capacidad del cuerpo para utilizar la insulina, bajar los niveles de azúcar en la sangre y mejorar la presión arterial y para preparar de mejor manera a los pacientes para envejecer sin complicaciones a causa de la diabetes.

Sin embargo, el caso de las personas con diabetes tipo 1 no se ha conseguido demostrar que consiga reducir los niveles de azúcar. A pesar de ello, se debe insistir en que las personas con este tipo de diabetes practiquen ejercicio físico de forma habitual, por todos los beneficios que aporta.

Algunas opciones:

Salir de la versión móvil