Mala alimentación: Hazlo adecuadamente a partir de hoy

Una mala alimentación o malnutrición “se refiere a las carencias, los excesos y los desequilibrios de la ingesta calórica de nutrientes de una persona”. Además, puede desencadenar enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), entre ellas, diabetes, enfermedades cardiovasculares, accidente cerebrovascular e incluso cáncer y es uno de los principales riesgos para la salud mundial, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Por qué se da la mala alimentación?

¿Qué consejos seguir para mejorar tu alimentación y que sea saludable?

1-Come de forma equilibrada: Para alimentarse de forma saludable es necesario que la dieta sea equilibrada. Puedes seguir la regla de los porcentajes en el plato. Un 45% del plato debería estar ocupado por carbohidratos ricos en fibra; un 25% por proteínas magras y un 30% por grasas saludables.

2-No esperes a sentir hambre: Si comes antes de sentir que tu cuerpo lo exige, evitarás comer con ansiedad y consumir mayor cantidad de productos procesados.

3-Compra alimentos saludables: En el momento de hacer la compra es cuando debes elegir bien los alimentos. Si durante la compra adquieres una gran cantidad de precocinados, en casa te resultará mucho más difícil alimentarte con comida saludable.

4-No vayas al supermercado con hambre: Otro consejo relacionado con el momento de la compra es que nunca acudas al supermercado con hambre. Si lo haces, te llamarán mucho más la atención esos alimentos altos en calorías de bajo valor nutricional.

5-Evita los fritos: A la hora de cocinar tus alimentos debes recordar que la forma de hacerlo también influye en lo saludables que son. Mejorar tu alimentación pasa por mejorar la forma en la que cocinas. Evitar los alimentos fritos es una buena forma de reducir el consumo de grasas poco saludables.

Datos que te pueden interesar: Aprende a reutilizar tus botellas de plástico en casa

Salir de la versión móvil