Guillain-Barré: principales síntomas y secuelas

 

El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad en la que las propias defensas del cuerpo atacan y destruyen otras zonas del mismo, en específico la mielina, que es la sustancia que envuelve y protege la parte donde recorren los impulsos nerviosos, facilitando la conducción de estos.

 

Con certeza no se sabe cuál es la causa de que el organismo ataque a la mielina, sin embargo se han observado antecedentes en la que infecciones respiratorias o intestinales se han presentado semanas antes de la presencia de los primeros síntomas del síndrome de Guillain-Barré.

 

Te puede interesar: Un aliado para evitar infecciones respiratorias

 

Se trata de una enfermedad grave cuya forma más complicada debe tratarse como una emergencia médica, debiendo hospitalizar al paciente en la mayoría de los casos.

 

 

Síntomas

 

El síndrome de Guillain-Barré se caracteriza por una parálisis que avanza progresivamente en los músculos de quien lo padece.

 

 

 

 

 

 

Las personas que padecen el síndrome de Guillain-Barré experimentan generalmente las debilidades de mayor sensación a las dos semanas de presentar los primeros síntomas.

 

via GIPHY

 

 

Complicaciones y secuelas

 

El síndrome de Guillain-Barré afecta a los nervios por lo que puede complicar otros aspectos como:

 

Luego de la recuperación las personas que sufren del síndrome pueden presentar entumecimientos leves, hormigueo o debilidad apenas notoria.

 

Las variaciones de presión arterial y ritmo cardíaco pueden presentarse como efectos secundarios del síndrome.

 

Alrededor del 33% de personas que padecen el síndrome sufren de fuertes dolores en los nervios.

 

El síndrome de Guillain-Barré puede ocasionar retención urinaria y síndrome de intestino perezoso.

 

Debido a la inmovilización por el síndrome, algunas personas pueden presentar coagulación en la sangre, así como úlceras de decúbito, que aparecen por tener presión prolongada en alguna zona de la piel.

 

 

El avance de la enfermedad se detiene generalmente antes de las 4 semanas y comienza la recuperación progresiva que puede tardar desde semanas hasta meses. Menos del 6% de personas que padecen del síndrome de Guillain-Barré presentan una recaída.

 

 

Fuente: mayoclinic.org

 

 

 

 

Salir de la versión móvil