Cuida tu salud con los mejores probióticos y prebióticos

tomando leche

Gracias a las propiedades tanto de los probióticos como los prebióticos mejoramos nuestras digestiones y fortalecemos el sistema inmunológico, ya que refuerzan nuestra flora intestinal y nos protegen frente a elementos nocivos.

No son lo mismo. En ocasiones los confundimos o no tenemos muy claros cuáles son los beneficios de cada uno. No obstante, tanto los probióticos como los prebióticos son vitales en nuestra salud del día.

Gracias a ellos mejoramos nuestras digestiones y fortalecemos el sistema inmunológico para combatir así tanto infecciones como otros muchos tipos de enfermedades.

Estamos seguros de que esta información te va a ser de utilidad y de que vas a poner en práctica nuestros consejos. ¿Tomamos nota?

Probióticos y prebióticos: no son lo mismo

Seguro que estarás más que habituada a ver en la televisión esos anuncios donde diferentes tipos de yogures se enriquecen con las llamadas bacterias buenas. Son probióticos, como el clásico yogur blanco, el kéfir, el chucrut o la sopa de miso, que nos ayudan a fortalecer nuestra flora bacteriana.

Ahora bien, pero… ¿Y los prebióticos? ¿Qué son? ¿También nos aportan bacterias buenas? ¿Son microorganismos digestivos? Casi, casi. Te damos la información a continuación:

1. Los probióticos

2. Los prebióticos

Los mejores probióticos que puedes consumir en el día a día

1. El kéfir

2. El chucrut

Otros alimentos con principios probióticos

Los mejores alimentos prebióticos para el día a día

Alcachofas

Las alcachofas, además muy saludables para nuestro hígado, son uno de los alimentos prebióticos más adecuados. Contienen entre un 3% y un 2o% de inulina, uno de los prebióticos más frecuentes.

Raíz de achicoria

El segundo alimento más rico en componentes prebióticos como la inulina es la raíz de achicoria. Puedes encontrarla en tiendas naturales para incluirla en tus comidas o preparar adecuadas infusiones naturales.

Ajo

El ajo contiene alrededor de un 15% de inulina. ¿Qué te parece si nos acostumbramos a tomar cada mañana un ajo natural con un vaso de agua? ¡Tu salud lo va a agradecer!

Cebolla

La cebolla contiene entre un 5% y un  8% de inulina, y puedes consumirla cruda o cocida.

Puerro

Te ofrecerá entre un 3% y un 10% de inulina, perfecto también para mejorar la salud de tu microflora intestinal.

Salvado de trigo

El salvado de trigo es otro de los alimentos prebióticos que puedes incluir en tu dieta. Te ofrecerá un  5% de este tipo de sustancias.

Harina de trigo

Si la consumes cocida y siempre con moderación para no subir de peso, te ofrecerá un 5% de prebióticos.

Banana

Si te encanta la banana, consúmela siempre que quieras. Si bien es cierto que solo nos aporta un 0,5% de inulina, combinado con otros alimentos de la lista aquí citada, conseguirá estimular las bacterias intestinales para cuidar de tu salud.  ¡Vale la pena!

 

Fuente: mejorensalud.com

Salir de la versión móvil