Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

FUNDEMAS EL SALVADOR

La décimo tercera edición de la Semana de la Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial (RSE) 2025, organizada por la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS), se celebró del 21 al 23 de octubre en El Salvador, consolidándose nuevamente como el principal encuentro empresarial en sostenibilidad del país. Este evento reunió a más de 1,500 participantes, incluyendo líderes empresariales, representantes de pequeñas, medianas y grandes empresas, organismos de cooperación internacional, academia y sociedad civil, con un enfoque claro en acelerar la transformación empresarial hacia un modelo más sostenible, inclusivo y competitivo para El Salvador.

“La Semana de la Sostenibilidad y RSE es más que un evento: es una plataforma de alianzas, conocimiento y acción colectiva que busca acelerar la transformación empresarial hacia un futuro más próspero, inclusivo y verde para El Salvador”, afirmó Haydée de Trigueros, Directora ejecutiva de FUNDEMAS.

La edición 2025 de la Semana de la Sostenibilidad giró en torno a tres pilares fundamentales: competitividad sostenible, inclusión social y gestión del cambio climático. Bajo el lema “Tendencias que transforman: Sostenibilidad en un mundo acelerado”, el programa incluyó cinco grandes jornadas temáticas que abordaron los principales desafíos para el sector empresarial, tales como finanzas verdes e inclusión bancaria, innovación y acción climática, empleo e inclusión social, y sinergias para la inversión sostenible.

Esta plataforma ofreció espacios de diálogo, inspiración e intercambio de buenas prácticas, con actividades como ferias de buenas prácticas, encuentros B2B, y conferencias magistrales a cargo de expertos nacionales e internacionales, entre ellos Tomás Regalado, presidente de FUNDEMAS, y consultores reconocidos en sostenibilidad corporativa. Se subrayó la responsabilidad estratégica y ética de la sostenibilidad para la competitividad empresarial y la necesidad del trabajo conjunto entre el sector privado, el gobierno y la cooperación internacional para lograr un impacto tangible en las comunidades y el desarrollo del país.

Uno de los ponentes principales en esta área fue Rafael Lorenzini, consultor internacional en gestión de sostenibilidad, quien destacó que "el mayor desafío es concertar que el cambio climático ya es un hecho y obliga a los empresarios a considerar el desarrollo sostenible como una necesidad". Lorenzini puntualizó la importancia de la innovación como un factor clave para superar la resistencia al cambio y fomentar la transformación empresarial necesaria para enfrentar los impactos climáticos. Según sus palabras, “hablamos de innovación, supone un cambio y responder y quebrar la resistencia del cambio”.

Rafael Lorenzini enfatizó la necesidad de que las empresas desarrollen respuestas específicas para sectores especialmente afectados por el cambio climático, como el turismo, los servicios básicos y las telecomunicaciones. Además, destacó que es fundamental que el gobierno asuma un papel de liderazgo conjunto en esta transición, proporcionando incentivos que permitan a las empresas adaptarse con mayor rapidez y eficacia a los nuevos desafíos ambientales.

Este evento consolida a FUNDEMAS como un referente clave en la promoción de la sostenibilidad y la responsabilidad social en El Salvador. A través de la creación de alianzas estratégicas, FUNDEMAS potencia la competitividad del sector empresarial y refuerza su compromiso con un desarrollo sostenible, trazando un camino sólido hacia un futuro económico y social más próspero para el país.

 

Salir de la versión móvil